Marcelino Leo
Stevia, para los diabéticos
miércoles, 9 de diciembre de 2009Marcelino Leo
Publicado por
gent gran
en
10:58
0
comentarios
Mis vacaciones en la india
jueves, 3 de diciembre de 2009
Este el videomontaje de las vacaciones de Mª Teresa Tomás y Juan Toro. El viaje duró 18 dias y estuvieron en Delhi, Del-Amr, Mandawa, Jaipur, Pushkar, Agra, Gwailor, Orcha, Khajuraho, y para coger el avion de vuelta en Khaj. ¡Toda una aventura!
Visitaron el Templo de oro de la religion Sikh, se considera una de las maravillas del mundo. Tambien Fueron invitados a una boda indú, todo un honor.
Teresa Tomas
Publicado por
gent gran
en
11:51
0
comentarios
Etiquetas: Vacaciones
Mis vacaciones 2009
martes, 10 de noviembre de 2009
Publicado por
gent gran
en
9:36
0
comentarios
Etiquetas: Vacaciones
Les Vacances den Miquel
martes, 3 de noviembre de 2009
comenci la foscor de la nit, veureu com al sol es va apagant entre les muntanyes i el cel es comença a omplir-se’n d'estels,tants que mai us hauríeu imaginat que existien, si poseu atenció escoltareu un munt de sorolls i cants de animalets que mai havíeu sentit, i no parlem si escolliu una nit que hi hagi lluna plena, sentireu la sensació que esteu en un altre planeta, llavors quedareu satisfets de debò.
Publicado por
gent gran
en
12:03
0
comentarios
Etiquetas: Vacaciones
Vacaciones

Gabriel
Publicado por
gent gran
en
11:43
0
comentarios
Etiquetas: Vacaciones
Ja es Octubre!
jueves, 1 de octubre de 2009 Ja ha començat un nou curs, i que millor que començar-lo ballant!
Matt Harding va viatjar per moltes nacions de la Terra, va ballar i filmar el seu resultat. Aquest vídeo es potser un exemple dramàtic de que tots els essers humans tenen un vincle en comú com a part d’una sola espècie, sense distinció de color ni religió. La felicitat es sovint contagiosa. Poques persones son capaces de veure aquest vídeo sense somriure una mica....
Publicado por
gent gran
en
23:44
0
comentarios
Etiquetas: Diversos
Esmorzar
viernes, 22 de mayo de 2009El dijous 14 de Maig hem fet un petit esmorzar de la gent gran surt a naveg@ar a Can amiguet, s'han pogut veure algunes de les activitats que em fet, una mica de gimnàstica a la cadira, la foto, la cometa amb el Baobabs i em xerrat una mica del curs, tots em après una mica. Ahh També es va repartir un Cd amb programes, cal donar les gràcies a Gemma per ajudar-me a enllestir-lo a temps i gràcies a la regidora i el cap de serveis socials que també van participar de la festa, i a Marisa que tot i que no hi va poder assistir de ben segur que la tindrem aviat entre nosaltres.
Publicado por
gent gran
en
2:26
0
comentarios
Homenaje a Garcia Lorca
miércoles, 6 de mayo de 2009A García Lorca
Fue poeta de otro tiempo
Memorias recordaran
“El romancero gitano”
Obra para no olvidar.
Se llamó García Lorca
Apellido a recordar
Federico fue su nombre
Poeta de humanidad.
La estatua la libertad
tus poemas escuchó
y de tu pluma salió
Poeta en nueva york.
De regreso a nuestra patria
qué tristeza y dolor
Ignacio Sánchez Mejías
llanto y quebranto en su voz.
“Verde que te quiero verde
Verde viento, verde rama”
Éstos árboles murieron
cuando dejaste Granada.
Que amanecer solitario
¿Quién lo condenó a matar?
como reo solitario
lo hicieron fusilar.
Alberti por ti lloró
Neruda y Miguel Hernández
y millones de españoles
sufrieron por no salvarte.
Fuente Vaqueros sufrió
el lamento del poeta
y el mundo entero lloró
La muerte del gran profeta.
Autor: Lorenzo Ojeda
Publicado por
gent gran
en
12:41
0
comentarios
Etiquetas: Poesies originals

Voy a esplicar como viviamos la semana santa en mi pueblo cuando yo era niño.Para empezar era una epoca que era muy aburrida ya que la iglesia no te dejaban comer carne si no pagabas la gula, no había cine ya que en estas fechas estaba prohibido. No se podia escuchar musica eran unos dias como he dicho antes aburrido, lo permitido era ir la procesiones en las que los niños podiamos disfrutar algo ya que nos permitian jugar con los campanillos y sobre todo con las matracas. Las matracas era una madera de diferentes medidas que tenia un agujero cuadrado para cogerlo con las manos era rectangular con forma de pico en la parte baja dos asas una por cada lado para tocar con ellas y salia un sonido que hacia ta ta ta ta ta ta ta ta ta ta ………………..
Publicado por
gent gran
en
18:04
1 comentarios
Etiquetas: Mi Semana Santa
MI LLEGADA A BARBERA
martes, 31 de marzo de 2009El motivo de mi llegada este municipio fue laboral debido al traslado de la fábrica dónde trabajaba. Por aquel entonces solamente existían tres empresas: una textil, otra de cableado y la última farmacéutica. La nuestra pertenecía al sector del automóvil y estaba situada en medio de la campiña, en su mayoría viñas.
Todas estas empresas se ubicaban dentro del pueblo en un polígono industrial que empezaba a crecer con fuerza y que dio lugar a un importante incremento de la inmigración .Para hacernos una idea el censo de población en aquella fecha era de 7500 pasando a la actualidad a 30.000 habitantes.
Las infraestructuras eran pésimas ó nulas .Escaseaba el agua. Existían pocas calles y sin asfaltar. El centro del pueblo, muy pequeño, se situaba en el lado derecho de la carretera, subiendo desde Barcelona. En el lado izquierdo estaba la iglesia, la farmacia ayuntamiento, un bar, una panadería y una caja de ahorros.
En estos 43 años transcurridos, la transformación del pueblo ha sido abismal tanto en las infraestructuras como en el aumento de la población. Actualmente varios polígonos industriales completan la oferta del municipio.
En el Paseo Dr. Moragas en aquella fecha solo había el Ayuntamiento un pabellón deportivo dos bloques de pisos la caja de ahorros y una vaquería. En el casco antiguo vivían las personas del pueblo, y en la otra parte las personas que veníamos a incorporarnos al polígono industrial.
El Paseo Dr. Moragas, que es dónde yo vivo, es una bonita avenida donde hay dos fuentes, una de ellas dedicada a la mujer. Un complejo deportivo, en unas instalaciones óptimas para la práctica del deporte, prueba de ello son las fotografías adjuntas.
Publicado por
gent gran
en
11:13
3
comentarios
Etiquetas: Transformación de un pueblo
Semana Santa en Argamasilla de Calatrava
miércoles, 18 de marzo de 2009A pesar de que en lo más profundo era una fiesta triste también tenía su toque alegre y sincero en el que se compartía la amistad y el buen trato entre los vecinos del pueblo. Todo ello inspirado en el verdadero sentido que reflejaban esos memorables días.
Actualmente podríamos preguntarnos si la mayoría de personas que esperan que llegue Semana Santa para coger una semana de vacaciones para irse a cualquier parte, se les pasara por la cabeza recordar un instante, el porque dicha semana tiene el nombre de Semana Santa?...
Publicado por
gent gran
en
11:40
3
comentarios
Etiquetas: Mi Semana Santa
PUNTS DE LLIBRE RECICLATS
sábado, 14 de marzo de 2009Aquesta és la presentació de fotos del procés de realització dels punts de llibre que les senyores del taller creatiu de Ca n'Amiguet han fet amb material reciclat.
Elles també reaprofiten molts materials de rebuig per fer les seves creacions i han volgut mostrar-ho participant d'aquesta manera tan bonica al Projecte Intergeneracional que portem a terme amb el CEIP Miquel Martí i Pol.
Botons, tapes de llaunes de tonyina, tetra bricks, cordes, fils, revistes velles... tots aquests materials barrejats amb una mica d'encant, han donat vida a uns vistosos punts de llibre que esperem que agradin molt als nens/es.
Aquests divertits punts són el reflex de que, no només tot és reutilitzable, sinó que també pots fer de materials a simple vista poc atractius creacions úniques, originals i que col·laboren a no fer malbé el nostre planeta.
NENS I NENES DE LA CLASSE DELS BAOBABS... ESPEREM QUE US AGRADIN!!!
Publicado por
gent gran
en
11:24
5
comentarios
Etiquetas: Memòria ecològica
Transformación de un pueblo
martes, 10 de marzo de 2009Quant vaig anar a viure al carrer Nemesi Valls que en dèiem Carrer del Gremi perquè en aquest carrer i havia la Cooperativa Agrícola per nosaltres el Gremit.
Davant la casa a on encara visc estava el camp del pastor dons en aquet camp el pastor de la cooperativa pasturava les ovelles de aquí venia el nom, i el actual casal de cultura era el col·legi Nacional del poble que també dona al meu carrer també al costat del col·legi estava la pressó del poble, i a continuació tot eren camps i Vinyes, pel darrera de la nostra casa el carrer Ripoll veiem el bosc de pins que era una meravella, dons no teníem res que ens tapes la vista de tots el camps i Viñas que teníem al volta’n.
Amb fa gracia explicar que quant varen fer els blocs de pisos varem tenir que treure l'aviram dons ens varen denunciar perquè el pollastre cantaven.
Publicado por
gent gran
en
10:57
0
comentarios
Etiquetas: Transformación de un pueblo
Transformación de un pueblo
VINE A BARCELONA EN EL 1963:
A la C/ Pujadas cruce con el Paseo del Triunfo en Pueblo Nuevo, y mi primer trabajo fue de mecánico de camiones y autocares en TALLERES PORTA c/calle Enna Nº 284. Y a los catorce meses me cambie aun almacén de vinos y zumos de fruta, con tan buena suerte que a los seis meses me hicieron encargado del almacén.
MI LLEGADA A BARBERÁ DEL VALLES “La primera vez fue”
A primeros de Abril del 68, vine a trabajar de conductor de un camión cisterna, hacíamos viajes a toda la península y EUROPA. Por lo que mi estancia en Barberá era corta o de poco tiempo.
VINIMOS A VIVIR A BARBERÁ DEL VALLÉS
Finales de junio de 1980, al Paseo Doctor Moragas, cerca del Ayuntamiento, una de las cosas que más nos gustó fue la tranquilidad que aquí había por aquel entonces muy diferente que en la actualidad.
Ha habido grandes cambios, entonces se aparcaba en el paseo Doctor Moragas en batería.
También se aparcaba delante del Ayuntamiento. Era una calle por la que transitaban los coches, hoy en día es peatonal. Con el paso del tiempo ampliaron la plaza del Ayuntamiento construyeron el monumento a la Dona, que es una fuente. Ensancharon las aceras hicieron un parquing subterráneo y posteriormente añadieron diversos bancos para poder tomar asiento.
Ha cambiado mucho Barbera desde entonces a nuestros días, Construyeron un primer ambulatorio y después un segundo. Se ha construido mucho en general pero concretamente donde se ubicaba la empresa PEDRAGOSA y entorno sé amplió el Doctor Moragas se realizó un parque y después el parque Central del Vallés. Por lo que a su vez se ha generado la creación de varios colegios, polideportivos, piscinas gimnasio y varios centros cívicos, un teatro una nueva Biblioteca; Pero donde más viviendas se han construido y se continúa construyendo es concretamente donde se ubicaba la empresa TYCSA en su totalidad al disponer de un amplio terreno.
Antonio Gómez Esteban
Publicado por
gent gran
en
10:41
1 comentarios
Etiquetas: Transformación de un pueblo
Records d'una època
domingo, 8 de marzo de 2009 Era el mes de setembre del 1971 quan jo vaig arribar a Santa Maria de Barbarà(avui conegut
Al nou col·legi érem 12 mestres, 8 dones i 4 homes. De seguida les aules es varen omplir d’alumnes arribant-ne a tenir més de 45 per aula. Però el que passava és que els nens i les nenes no estaven junts com ara sinó que cada sexe estava en una part diferent de l’edifici. Mirat de front els nens estaven a part esquerra i les nenes a la part dreta. Els mestres ensenyaven els nens i les mestres les nenes, es a dir que estaven junts però no barrejats. Amb el pas dels anys tot això a canviat molt. Barberà a deixat de ser un poble per convertir-se en ciutat. Hem passat de ser uns 8.000 habitats a més de 30.000.
Han desaparegut els camps i al seu lloc i trobem blocs de pisos. I per descomptat d’aquell únic Col·legi que hi havia a començaments dels anys 70, ara n’hi ha 6 i dos instituts i amb perspectives de que això augmenti, sense deixar de banda les guarderies, que en aquells anys 70, no existien.
Publicado por
gent gran
en
19:19
0
comentarios
Etiquetas: Transformación de un pueblo
Semana Santa
jueves, 5 de marzo de 2009E l Domingo de ramos se celebran por la mañana y el cura bendice las palmas y laurel y el olivo ,lo llevaban los niños y su familia.

Las procesiones empieza el Jueves por la noche .De las iglesias pasan los pasos de la Virgen en procesión hasta la principal Iglesia de San Andrés. Los pasos que también salen el jueves son Jesús con la Cruz, la Dolorosa, la María Magdalena etc.
El viernes empieza la procesión de la mañana, de la iglesia al monte del Calvario, los judíos azotaban a Jesús durante el recorrido hasta llegar al calvario, lo crucificaron junto con los dos ladrones.
La segunda procesión empezó a las diez de la mañana con los pasos, haciendo el recorrido de la muralla hasta la iglesia parroquial de San Andrés.
La tercera procesión sale por la noche con los pasos y la procesión del Silencio y el Entierro de Jesus.
Durante la procesión iba de romano y de cofrades, y también de abanderado con la bandera de empezar la procesión.
Publicado por
gent gran
en
11:31
0
comentarios
Etiquetas: Mi Semana Santa
Semana Santa en Alcubillas
miércoles, 25 de febrero de 2009Yo nací en Alcubillas de ciudad real, era un pueblo muy pequeño la procesión era pobre ya no había cofradías. Cuando yo tenia 8 años la semana Santa era muy pobre por que por no tener no teníamos nada de comer y Jueves y Viernes santo la Gente Rica hacia promesas y daban limosnas que quiere decir que nos daban un poco de comida, en una casa nos daban un puñado garbanzos y otro de habichuelas y en otra lentejas y así sucesivamente y ese día de semana Santa podíamos comer potaje con bacalao y a la tarde íbamos a la procesión Semana Santa era unas fiestas en las que no se podía hacer ruidos ni cantar ni bailar porque si te veían te castigaban porque entonces en aquel tiempo mandaban los curas y cuando ibas al colegio te ponían toda la mañana de Rodillas. Tengo mal recuerdo de mi juventud pero ahora me gustaría volver por que ahora las fiestas son diferentes. Aquí en Cataluña lo pase diferente eran una semana santa muy religiosa nada mas se podía ir la iglesia y al campo de merienda y nos hacíamos fotos que hoy he traído unas cuantas para que veáis lo antiguas que son pero para mi tienen mucho valor.
Clementa Molina
Publicado por
gent gran
en
11:30
3
comentarios
Etiquetas: Mi Semana Santa
Elaboración del jabón y ingredientes
martes, 24 de febrero de 2009Ingredientes:
•Medio kilo de sosa
•3 litros de agua
•3 l litros de aceite
•400 gramos de jabón en polvo(lavadora)
Primero se pone la sosa con el agua se remueve hasta que este disuelta, a continuación se le añade el aceite a continuación se añade los polvos el día que se hace se le da vueltas varias veces siempre a la derecha de hora en hora y una vez cuajado se deja en el recipiente hasta que este la pasta dura. Se le pasa un cuchillo alrededor del recipiente para que se despegue la pasta y Se vacía y se corta a trozos, se deja secar dos o tres días.
Tomas Muñoz Martinez y Carmen Herrere Perona
Publicado por
gent gran
en
12:46
0
comentarios
Etiquetas: Memòria ecològica
LES 5 R, el foro
sábado, 21 de febrero de 2009Hola amics de la nostra web! Aquí es on em d'anar posant quines son les que fem servir, segur que en son moltes! Cal que poseu a la capçalera de quina R es tracta i explicar que és lo que feu. trobareu una al foro que us servirà com exemple.
Publicado por
gent gran
en
8:17
28
comentarios
Etiquetas: Memòria ecològica
De les 5r... REEMPLAÇAR
Hem de reemplaçar tots aquesll productes que siguin agressius amb el medi ambient per altres que el respectin, i també respectin la nostra salud, cal saber que entra a casa nostra. També cal reemplaçar la bossa de plàcstic per la de pa quan l'anem a buscar, Els Baobabs ja ho fan servir, ja que han reemplaçat el paper d'alumini per la carmanyola, molt be!
Publicado por
gent gran
en
7:51
3
comentarios
Etiquetas: Memòria ecològica
Hola companys!! us convido a que poseu en aquesta entrada tot lo que feu a casa o fora d'ella que estigui relacionat amb les 5 R!
Publicado por
gent gran
en
16:28
0
comentarios
TRANSICIÓN
martes, 17 de febrero de 2009Mi llegada a Barberá resale a los años noventa cuando me casé y vine a viv
En aquellos años el pueblo estaba en plena expansión, ya que se instalaron varias fábricas y los trabajadores decidieron aprovechar de las nuevas construcciones de bloques que estaban a bajo precio.
La tranquilidad del lugar fue un factor primordial por la rápida expansión, además el hecho que estaba a solo trece kilómetros de la capital, animó a muchos ciudadanos a establecer su residencia.
De hecho, Barberá, es la típica ciudad dividida en tres partes bien definidas, La primera, la parte más vieja, que está en el centro. Mirando hacia Barcelona, se puede apreciar en la izquierda la zona de las fábricas y varios sectores de trabajo. La última, la tercera, es la parte nueva que se ha ido desarrollando en el trascurso de los años setenta y ochenta.
En aquel entonces el ambulatorio no era adecuado por el aumento que había alcanzado la población. Por lo tanto los ciudadanos empezaron a movilizarse y empezaron a cortar la carretera de Barcelona para pedir un nuevo ambulatorio, más apropiado a las necesidades de la población. Finalmente lograron su objetivo y más adelante a ampliarlo. Últimamente podemos contar con dos ambulatorios, aunque no cubre todas las facetas de la medicina, co

Se podría añadir otra parte, la de las casitas adosadas y también las individuales. Éstas se construyeron entre los bloques de pisos y Badía.
Mi vida en Barberá es tranquila y sosegada, he podido hacer amistades con mucha facilidad. Puedo decidir lo que me apetece hacer, según los días, ya que la ciudad me ofrece un amplio abanico de actividades, piscina, gimnasia, paseos etc…
MARTA FILIPOZZI SPEROTTI
Publicado por
gent gran
en
12:32
1 comentarios
Etiquetas: Transformación de un pueblo
Pasos a seguir para montar una cometa
Materiales.
- Tijeras
- Bolsas de plástico
- Hilo fuerte o cuerda fina
- Celo ancho
- Cuchillo sierra o sierra metal
- Guantes
1º Cortamos las bolsas por la parte de abajo, cortamos las asas y las abrimos por un lado.
2º ponemos las bolsas planas y una al lado de otra y las pegamos con celo.
3º cortamos las cañas a 1.20 cm. Y les quitamos las hojas.
4º las ponemos en forma de cruz y las atamos por el centro con varias vueltas de cuerda.
5º le ponemos una cuerda por las puntas en forma de rombo, le hacemos un pequeño corte en la caña e insertamos el hilo después le damos un par de vueltas y seguimos hacia la siguiente punta.
6º forramos la cometa con el plástico de la siguiente manera:
- Ponemos el plástico encima de una mesa y se pone la estructura de la cometa encima para ver la medida.
- Se tiene que cortar teniendo en cuenta dejar margen para doblarlo por encima del hilo y después pegarla con celo.
- Cogemos las esquinas y las sujetamos con celo a la estructura de caña de la cometa.
- Doblamos los márgenes del plástico y lo pegamos a todo el triángulo de la cometa.
La terminación de la cometa será atar el hilo a cada uno de los extremos, mirando que quede el hilo un poco largo, como en la foto, unos 30 cm. En el centro.
Y a continuación le agregamos una cuerda de unos 30 metros atadas en el centro de los hilos
En el extremo largo le ataremos una cola que estará formada por trozos de plástico pegados entre sí con pegamento o celo que medirá al menos 5 veces la longitud total de la cometa
Luego si la queremos más decorada pondremos las bolsas de plástico de varios colores.
Marcelino García, Pedro Cano, Alicia Ramírez, Jesús Fernádez, Ramón Gómez, Àngela Vila, Manuela Pérez, Juan Toro, Antonio García.
Publicado por
gent gran
en
10:12
2
comentarios
Etiquetas: Memòria ecològica
La niña que silenció la ONU
Publicado por
gent gran
en
2:23
1 comentarios
Etiquetas: Memòria ecològica
De les 5r... RECICLAR
El reciclatge, es la Técnica de aprofitar un desfet Amb una matèria o objecte, per un nou us o utilització. El reciclatge es pot fer una recol·lecció selectiva de alguns elements, i processar-los per donar-los una nova utilitat, en alguns casos la mateixa matèria per els que foren fabricats, o de una qualitat inferior, com en el casos del plàstics.
Reciclatge del vidre verd , de algunes ampolles de que es poden fer espalmatòries gerros, rellotges de sorra etc. Etc.
Reciclatge del envàs de cartró del sabó en pols, per la rentadora.
En mols casos son cilíndrics, en aquets casos , es poden fer uns


Ricart Traver i Nati Ortigosa
Publicado por
gent gran
en
1:56
0
comentarios
Etiquetas: Memòria ecològica